Covid-19 en Perú ¿Oportunidad o crisis?

Perspectivas de la economía peruana CIES | Instituto Peruano de ...

Existe un temor que hoy aqueja a la economía mundial, no es extraño para muchos saber que la pandemia del Covid – 19, ha creado una secuela preocupante en la mayoría de sectores de productividad a lo largo de todos los países del mundo. Este suceso no ha hecho distinción de poder, entre un país rico o pobre. La recesión golpeará a todos. Con una pequeña diferencia, pero muy relevante. Los países ricos amortiguaran en pequeña escala el golpe, gracias a su planificación y políticas inclusivas, mayormente enfocados a quien realmente lo necesita. Por otro lado, los países pobres caerán en profunda desigualdad y descontrol producto de los canales por los cuales serán vertidos los incentivos, además de poseer gobiernos informales en donde su data, aún se encuentra alejada de la realidad que viven.

La crisis económica que se vive en Perú es producto del rompimiento de la cadena de producción en los diferentes sectores generadores de ingresos para el país. Al inicio de la pandemia durante las primeras semanas de cuarentena el Perú se movía con una producción económica del 40 % la cual se ha venido aumentando con la apertura de la primera, segunda fase y hoy en julio la tercera fase de reactivación. Los sectores más importantes como la minería, construcción e industria pesquera han aperturado labores con la incorporación de protocolos sanitarios, para evitar los contagios dentro de las empresas. Pese a las diferentes políticas de reactivación implantadas por el gobierno para este año. El banco mundial prevé que el Perú tendrá una caída entre el 12% y 14% del PBI para el último trimestre del año (Fuente: Diario Gestión)De acuerdo a ello , nos preguntamos si las alternativas acogidas por el gobierno para la reactivación económica y generación de empleo son las adecuadas , teniendo en cuenta que pese a la pandemia la visión del estado ha sido continuar con los lineamientos económicos pre Covid -19 y no ha tenido mayores perspectivas de aprovechamiento en inversión pública – privada , para el reordenamiento, planificación y potenciación de nuevos sectores que se han visto resaltantes en estos últimos tres meses , como la agricultura , industria e innovación tecnológica.

En el 2014, en la península de Crimea situada a orillas del mar negro se suscitó un conflicto diplomático respecto a la pertenencia de este territorio, el cual hasta ese momento era parte de Ucrania. Crimea una ciudad importante debido a su ubicación estratégica, geopolítica, e importancia histórica para la región, pedía ser anexada al Kremlin. Según estos hechos Moscú apoyo un referéndum, al cual asistieron la mayoría de ciudadanos crimeos. El resultado ya era el esperado, una victoria contundente para la anexión del territorio a Rusia, producto de que la mayoría de crimeos son de descendencia rusa. El resultado fue desalentador para los países miembros de la UE, OTAN, Ucrania y USA; por lo cual estos no tardaron en tomar medidas restrictivas contra el gobierno moscovita. El bloqueo económico respecto a la importación y exportación de productos, fue la rígida respuesta optada por los bloques mencionados. La decisión del Kremlin no se hizo esperar y promovió una reforma económica interna, así como la generación de empleos, reaperturando nuevas líneas de producción y creación de los utilitarios dejados de importar, es ahí donde resurgen las marcas de automóviles rusas como Gas Gas, Kamaz, entre otras; asímismo la producción alimenticia como cereales, lácteos y ganadería retomarían el sello nacional. Estas medidas fueron aplaudidas y gratas de imitar.

Puede ser posible aún, luego de haber pasado más de tres meses de cuarentena que el gobierno conjuntamente con los presidentes regionales promuevan un reordenamiento planificado en las diferentes ciudades igualmente en distintos sectores de nuestro país. Podrían haberse generado políticas más efectivas y de mayor alcance que no tan solo sumen en la economía, sino también en el confort y nuevas culturas de convivencia entre ciudades. Una de las propuestas más resaltantes por parte del denotado economista peruano Hernando de Soto, donde expone, el destrabe de los principales proyectos mineros y de hidrocarburos en el Perú, como Tía María, Conga, Michiquillay, entre otros. Lo que liberaría para él setenta veces más recursos que el programa “Arranca Perú” , teniendo un impacto directo en la economía nacional, así mismo el crecimiento de empleos y cadena comercial en las regiones (Fuente : Diario Gestión)Al leer esto recordaremos que el Perú no solo es un país minero por excelencia, sino también es netamente agrícola, produciendo gran cantidad de materia prima para su venta a través de las exportaciones y comercio en minoría dentro de los mercados locales. 

El Perú como país podría considerar en estos momentos un traspaso tecnológico y de cooperación, como lo hizo en los años noventa, el vecino país de Chile. O sería aún una utopía envuelta en mitos donde nuestros propios ciudadanos a raíz del desconocimiento atacan y queman antenas 5G, por ser supuesta “fuente de contagio de Covid-19”. La esencia industrial del Perú podría regresar de su letargo desde los años sesenta, sería el momento más idóneo para mover la economía de la mano con la agricultura y el apoyo a los pequeños agricultores, que se han visto disminuidos en número en las últimas décadas producto del centralismo. Además de la mejora de oportunidades en las principales ciudades costeras lo que habría llevado a la fuerte migración rural en los años setenta y ochenta. Hoy producto de la pandemia muchas familias han retornado a sus orígenes y buscan un nuevo comienzo. Que mejor si el gobierno implementa a través del ministerio de agricultura y producción, programas sólidos de apoyo a los pequeños agricultores. La puerta tecnológica nos abriría un crecimiento considerable en el sector agroindustrial permitiéndonos así, procesar nuestra materia prima, la cual sería devuelta al mercado local a precios menores, como también el aumento productivo para exportación de insumos ya procesados. Esta alternativa fortalecería un rubro poco trabajado por los gobiernos, nos generarían mayor cantidad de empleos e inyectaría liquidez al sistema económico nacional, así mismo potenciaría nuestra industria.

 La educación virtual hoy es vista como alternativa para contrarrestar la enseñanza en los diferentes grados de instrucción, no se ha venido dando como el estado esperaba. Debido a la brecha tecnológica y social existente en las tres regiones de nuestro país. Es así que los más afectados vienen siendo los estudiantes de los sitios más recónditos en la sierra, costa y sobre todo la selva, tal vez una de las regiones más olvidadas ya sea por su difícil acceso o vasta extensión. Hablar de las alternativas propuestas por el gobierno sobre la adquisición de tablets para ser distribuidos en las zonas más lejanas donde quizás los estudiantes no cuentan con el intelecto necesario para su manipulación o aclimatación en el uso de plataformas, aplicaciones, correos electrónicos, los cuales hoy se han vuelto tan necesarios para docentes como estudiantes, ya que son las herramientas básicas para interactuar entre ellos. La alternativa de mejora a futuro y con prevención de situaciones como la que estamos viviendo, serían la estructuración de una red nacional de telecomunicaciones. Además de reforzar desde la primaria el aprendizaje de herramientas de ofimática e internet. La interconexión entre los pueblos fortalecerá el aprendizaje y facilitará la enseñanza. La comunicación también está sujeta a la conexión y mantenimiento de redes viales desde Tumbes hasta Tacna, fortaleciendo así la venta de productos y la apertura de mercados regionales como locales, promoviendo el comercio y turismo intercultural de los pueblos. Sin dejar de lado en torno a lo importante de la reforma del transporte público en las grandes ciudades tanto en la movilidad como su infraestructura, reordenando los circuitos y líneas de atención siendo las necesarias para copar la demanda de una manera adecuada y no hacinada debido a la compra de vehículos nuevos, pero sin ningún cumplimiento de medidas ergonómicas, ni de confort, así como de inclusividad para todo el público. La inserción de ciclo vías en las principales arterias de las ciudades, será parte de la nueva normalidad que deberán implantar los gobiernos locales, ciñéndose de los lineamientos adecuados de una obra de calidad, dejando de lado el improviso y posible sobrevaloración de estas. La planificación de los espacios públicos tendrán que estar preparados a raíz de esta experiencia, con ambientes abiertos, ventilados e iluminados que contengan los requisitos necesarios para brindar seguridad, comodidad y habitabilidad del público. La reforma del transporte que pudo aprovechar los tres meses de cuarentena para aperturar trabajos sin congestionamientos y demás malestares que una situación vial podrían causar, debieron ejecutarse para amilanar el impacto en la reducción de empleos y frenar la caída del sector construcción. Aun así, es momento que lo gobiernos locales reorganicen y planifiquen sus ciudades con fines de desarrollo, formalidad y control.

Por esta razón la pandemia pudo y aún puede ser una oportunidad de renacer como un país ordenado , con servicios básicos necesarios y brindando una mejora de la calidad de vida, no solo en las grandes ciudades sino en todo el país , la función ya queda entre nuestras autoridades, de generar inversión ,para mejorar tanto la economía durante esta recesión , como el beneficio mayoritario de la gente , a través de su confort con la “nueva normalidad “ igualmente la interacción con nuevos puestos de trabajo ,haciendo de esta crisis una situación de desarrollo para el país. La reforma educativa a través de la tecnología y las necesidades contextualizadas según la realidad regional en la que viven, serán de gran apoyo dentro de una educación inclusiva y de calidad. La interconexión de los pueblos a través de nuevas vías y el tan anhelado circuito de trenes que por tantos años el país ha carecido, serían fruto de un estado planificado e integral acorde a las necesidades para esta “nueva convivencia”.

Comentarios

  1. Excelente opinión! somos un país inmensamente afortunado tenemos que aprender a utilizar nuestros recursos a favor, no a favor de extranjeros.
    Es importante considerar mejorar en educación tecnológica pero también reforzar el tema de valores, dejar atrás la cultura del desorden que nos tiene muy mal actualmente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario